martes, 11 de agosto de 2009

Installation Art



Un conocimiento objetivo para una experiencia subjetiva



Comenzó a utilizarse este término a finales del siglo XX. Paso de ser algo desconocido y poco explorado a ser el rol fundamental del arte contemporáneo. Actualmente el muchos artistas consideran este tipo de arte para que su mensaje pueda llegar a mas personas.


Esta forma de expresión no está definida por ningún medio tradicional, por lo tanto no se le conocen límites. El mensaje puede tener diferentes interpretaciones.
El arte de la instalación esta definida por el proceso que esto conlleva, y provoca que el artista manipule diferentes materiales y metodologías que no son usadas comúnmente en las artes visuales.


En la generación del trabajo, el artista provoca el sentimiento de familiaridad con el espectador, dirigiéndolo a una experiencia de todos los días.


La audiencia es motivada a escoger su propia interpretación y significado sin guiarse por el artista. El impacto de la experiencia en espacio y tiempo se han convertido en un aspecto importante en el desarrollo de la instalación.
La experiencia en el cine continúa dominando el lenguaje público de la cultura visual. Así como también provee una experiencia cultural que la instalación debe explorar, debido a que envuelve al espectador en la narrativa, el sonido y la visión.


Instalaciones hoy en día son piezas movibles, efímeras para poder ser transportadas de exhibición en exhibición. A veces, son modificadas para encajar en un contexto peculiar.


Esto se relaciona con el “Interior art” el cual es considerado por artistas jóvenes como “el individualismo de una experiencia espacial”.


El concentrarse en el espacio interior permite al artista hacer a un lado las demandas inherentes de un espacio externo o de uso público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario