lunes, 24 de agosto de 2009

LAND ART








The way things go


"The Way Things Go" es un video realizado en 1987 por un dúo sueco conformado por Peter Fischli y David Weiss. Los artistas utilizan objetos de uso diario como lo son, bolsas para la basura, teteras, globos, arena, sillas, llantas, botes de plático, entre otras cosas. Para que estos objetos se muevan hace referencia a los principios de la física, aparte de que se apoya en el efecto que causa el fuego y los juegos pirotécnicos.
Esta exposición logra movernos literalmente a través del espacio debido a que los objetos mismos son los que se desplazan en el ambiente. Esto logra dependencia uno al otro, ya que si uno falla, el otro también.

miércoles, 12 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009

Installation Art



Un conocimiento objetivo para una experiencia subjetiva



Comenzó a utilizarse este término a finales del siglo XX. Paso de ser algo desconocido y poco explorado a ser el rol fundamental del arte contemporáneo. Actualmente el muchos artistas consideran este tipo de arte para que su mensaje pueda llegar a mas personas.


Esta forma de expresión no está definida por ningún medio tradicional, por lo tanto no se le conocen límites. El mensaje puede tener diferentes interpretaciones.
El arte de la instalación esta definida por el proceso que esto conlleva, y provoca que el artista manipule diferentes materiales y metodologías que no son usadas comúnmente en las artes visuales.


En la generación del trabajo, el artista provoca el sentimiento de familiaridad con el espectador, dirigiéndolo a una experiencia de todos los días.


La audiencia es motivada a escoger su propia interpretación y significado sin guiarse por el artista. El impacto de la experiencia en espacio y tiempo se han convertido en un aspecto importante en el desarrollo de la instalación.
La experiencia en el cine continúa dominando el lenguaje público de la cultura visual. Así como también provee una experiencia cultural que la instalación debe explorar, debido a que envuelve al espectador en la narrativa, el sonido y la visión.


Instalaciones hoy en día son piezas movibles, efímeras para poder ser transportadas de exhibición en exhibición. A veces, son modificadas para encajar en un contexto peculiar.


Esto se relaciona con el “Interior art” el cual es considerado por artistas jóvenes como “el individualismo de una experiencia espacial”.


El concentrarse en el espacio interior permite al artista hacer a un lado las demandas inherentes de un espacio externo o de uso público.

domingo, 9 de agosto de 2009

Lagrimas Negras


Betsabeé Romero es una artista mexicana autora de la exposición llamada "Lágrimas Negras". En dicha exposición utiliza distintos materiales que ella considera de uso común como lo es el automóvil, la llanta, los espejos, sillones, entre otras cosas del mismo género. Principalmente el auto y la llanta son el soporte para abordar preocupaciones históricas, sociales y ambientales.


La llanta es el elemento más constante de la exposición, dicho elemento es utlizado para grabar textos o figuras en sus bordes, los cuales son delineados con materiales como el chicle, pan, plumas, hojas de oro y plata, entre otras cosas. La artista juega también con el papel picado y las sombras que este provoca con la iluminación adecuada. Todos estos elementos hacen referencia a los artesanos y el trabajo que éstos realizan.


Detrás de cada una de las obras existe una reflexión hacia el trabajo diario del hombre y su lucha por sobrevivir día a día. Hace recordar de dónde venimos y hace donde vamos.

Running Fence



Running Fence es una estructura hecha apartir de postes y cables, cubiertos por una gran tela blanca, la cual recorre 40 km de largo y se extiende através de la autopista 101 cerca del Océano Pacífico.
Durante el proceso de instalación los diseñadores Christo y Jeanne Claude atravesaron diferentes trabas para poder llevar a cabo el proyecto. Al principio la gente que vivía cerca de donde se planeaba instalar la cerca estaba en desacuerdo con la misma, debido a que veía a los diseñadores como extraños en su comunidad y aparte no entendía el proyecto en sí, se cuestionaban el significado artístico del mismo.
Tiempo después comenzaron a simpatizar con la gente, visitándolos a sus casas y platicándoles detenidamente en lo que consistía el proyecto. Las autoridades del pueblo se restían a autorizar el permiso debido a que lo consideraban un posible daño en el ambiente.
Después de 3 años (1973 -1976) de intensas negociaciones con autoridades del pueblo y los mismos residentes, comenzó el 19 de abril de 1976 la instalación de Running Fence y terminó el 10 de septiembre del mismo año.
El proyecto aporta una vista espectacular, la cual es lograda por el movimiento y luz natural de la tela blanca perfectamente plisada. Desde un punto de vista personal, creo que el objetivo del proyecto fue sensibilizar a la gente del pueblo acerca de la belleza natural de sus paisajes. El contacto que tiene la cerca con el océano provoca diferentes movimientos que se propagan a lo largo de la tela.
Catorce días después de haber finalizado el proyecto fue removido y el material fue destinado a los rancheros que vivían cerca. Sólo se conservó una parte de la cerca para que los turistas pudieran contemplarla.